• Las reformas de la estructura administrativa: tendrán como objetivo la
unificación de todos los órganos administrativos que intervienen en el campo de la
asistencia y servicios sociales. Se atisba incluso una nueva concepción
universalizada de las prestaciones dirigidas a amplias capas de la población.
unificación de todos los órganos administrativos que intervienen en el campo de la
asistencia y servicios sociales. Se atisba incluso una nueva concepción
universalizada de las prestaciones dirigidas a amplias capas de la población.
• El logro de servicios sociales públicos: su instrumento más importante se
relaciona con la seguridad social. La filosofía de actuación será la siguiente: el
Estado se hará cargo de funciones que había asumido la Seguridad Social, tales
como empleo, y servicios sociales. Asistimos a la activación de un concepto de
servicio público que supera el delimitado acotamiento de prestaciones de la
Seguridad Social.
• La instauración paulatina del sistema autonómico: se inicia la política de
transferencias, activadas por el texto constitucional y la paulatina aprobación de
los Estatutos de Autonomía.
![]() |
La transición (1975-1986)30-04-2009 Líderes políticos como Felipe González, futuro presidente del Gobierno, tuvieron un papel destacado en la manifestación del 1º de mayo de 1978. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario