Tras la muerte del generalísimo Franco el 20 de noviembre de 1975, dos importantes inquietudes flotan en el ambiente de España. Una es que es necesaria la construcción de una democracia. Y otra, es que la sociedad española sigue con las barreras ideológicas y personales provocadas por la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La Transición comprende el período de noviembre de 1975, hasta la llegada de los socialistas en 1982. Se le considera como un modelo de transición democrática tanto por su resultado cómo por el modo de alcanzarlo. Tras el fallecimiento del general Franco, es el Consejo de Regencia quién asumirá de forma transitoria las funciones de la Jefatura del Estado. El 22 de noviembre, Juan Carlos I de Borbón es proclamado Rey ante las Cortes y el Consejo del Reino.
 |
El Rey Juan Carlos I. |
El Rey cede su puesto de Presidente del Gobierno a Arias Navarro, aunque ante las dificultades de promover y aplicar reformas políticas bajo su Gobierno, la situación se tensa. Arias Navarro dimite el 1 de julio de 1976. Tras esta dimisión, el Rey pone a un hombre de confianza, Adolfo Suárez. Que fue nombrado Presidente del Gobierno el 3 de julio de 1976.
 |
El Rey Juan Carlos I. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario